USD$= 18.3773
Comercialización

El Nearshoring y el Futuro Económico de México: Una Perspectiva Personal Déjanos tus comentarios

En estos tiempos de cambios económicos globales, el concepto de “nearshoring” está emergiendo como un factor crucial, especialmente para México. Inspirado por una entrevista con Viri Ríos en el programa “Largo Aliento”, me propuse analizar y reflexionar sobre cómo este fenómeno podría transformar nuestra economía. A continuación, les presento mi interpretación y opinión sobre los puntos clave discutidos, añadiendo mi propia visión sobre este importante tema.

El NearShoring es una Oportunidad y un Desafío El nearshoring, o la reubicación de inversiones de Asia a México, se presenta como una promesa de bonanza económica, impulsada por las tensiones entre Estados Unidos y China. Este fenómeno ofrece una oportunidad para atraer grandes compañías a México, pero también nos recuerda la importancia de aprender de experiencias pasadas, como el NAFTA, que no cumplieron todas las expectativas.

¿Por qué el NAFTA no cumplió todas las expectativas?  Aunque el NAFTA transformó a México en una economía exportadora, muchas de las exportaciones mexicanas finalmente se desplazaron hacia China y otros países asiáticos. El tratado, que en teoría podría haber llevado a México hacia un mayor desarrollo económico, en la práctica no logró cumplir con todas las expectativas de crecimiento y bienestar.

Lecciones del NAFTA aplicables al nearshoring:

  1. Empoderamiento de Empresarios Locales: La experiencia con el NAFTA mostró que es crucial empoderar a los empresarios locales, en lugar de simplemente atraer inversión extranjera. Los países asiáticos como Corea del Sur, que lograron un desarrollo económico significativo, lo hicieron apoyando a sus empresarios y protegiendo sus industrias nacientes.
  2. Desarrollo de Industrias Nacionales: La inversión extranjera directa debe integrarse con la economía doméstica, fomentando el desarrollo de industrias nacionales y creando empleos de calidad en México, no solo empleos de bajo valor añadido.
  3. Política Pública Estratégica: Es crucial que México adopte políticas públicas estratégicas que fomenten la colaboración entre las inversiones extranjeras y los sectores locales, promoviendo el desarrollo tecnológico y la creación de una economía más inclusiva.

Comercialización

Es de suma importancia no repetir los errores del pasado, como se hizo con el NAFTA, donde se enfocó demasiado en atraer inversión extranjera sin una visión clara de desarrollo económico a largo plazo. México tiene la oportunidad de cambiar su narrativa económica, no solo siendo un país de manufactura, sino también un país con una economía más diversificada y tecnológicamente avanza. Debemos tener una visión pragmática y experimental en la política económica, adaptándose a las nuevas circunstancias y aprendiendo de los ejemplos exitosos de otros países.

 

Lecciones de Asia: Estrategias para el Éxito Observando el éxito de países asiáticos como Corea del Sur, se destaca la importancia de políticas pragmáticas que fomenten a empresarios locales y protejan industrias en crecimiento. Para México, esto significa aprovechar el nearshoring para desarrollar una economía más inclusiva y equitativa. Aquí se plantea la pregunta: ¿Cómo podemos implementar estrategias similares para asegurar un desarrollo sostenible y beneficioso para todo el país?

La Importancia de la Integración Económica Local La llegada de 400 megaempresas promete transformar el panorama económico mexicano. Sin embargo, debemos enfocarnos no solo en la cantidad de empresas que llegan, sino también en cómo se integran en la economía local. Es vital que estas empresas no solo manufacturen y se vayan, sino que generen empleos de calidad y se integren en las cadenas de valor domésticas e internacionales.

Comercialización

Comercialización

Estrategia y Visión para el Futuro Ante este panorama, la estrategia de México debe ser cuidadosamente considerada. Debemos aprender de los errores del pasado y no repetirlos. Es esencial fomentar políticas que empoderen a los empresarios locales, protejan las industrias nacionales y se enfoquen en la creación de empleos dignos y el desarrollo tecnológico. Un ejemplo a evitar es lo ocurrido con Tesla en Monterrey, donde se ofrecieron demasiadas concesiones sin obtener contrapartes significativas.

Una Visión para el Desarrollo Sostenible El nearshoring ofrece a México una oportunidad única, pero su aprovechamiento depende de una estrategia bien pensada que busque el beneficio colectivo. Esto implica aprender del pasado, adaptar las mejores prácticas y trabajar coordinadamente entre gobierno, sector empresarial y sociedad. Como mexicanos, tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que esta oportunidad no solo genere crecimiento económico, sino también progreso social y equidad.

 

Espero les guste este artículo , lo compartan y comenten 

68 / 100

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SHOPPING CART

close
ER-Commerce
× ¿Cómo puedo ayudarte?