Selecciona la Moneda - USD$= 20.4380
declive de Tesla

El declive de Tesla: ¿Está perdiendo la corona de los autos eléctricos? Déjanos tus comentarios

Desde diciembre de 2024 hasta el día de hoy, el declive de Tesla se ha hecho evidente. La acción de la empresa ha estado en caída libre. En su pico más alto llegó a 488 dólares por acción, y hoy, al momento de escribir esto, ronda los 222 dólares.

El declive de Tesla en ventas y deterioro de su imagen

Los automóviles Tesla también están vendiendo menos. De hecho, en este año, la venta de Tesla en Francia se contrajo en un 63% y en Alemania, el mercado automotriz más importante de Europa, cayó un 59%. En otros países de Europa, la situación no es diferente.

No solo las acciones de Tesla están cayendo, sino que el prestigio de la marca también está en declive. En varias ciudades de Europa se pueden ver anuncios negativos en contra de Tesla, y en Estados Unidos hay protestas activas contra la empresa. En algunos casos, las autoridades han arrestado a manifestantes en concesionarios de Tesla. En Francia, incluso incendiaron uno, y en Chicago la policía tuvo que rodear otro concesionario para protegerlo. Mientras tanto, hay personas que sienten vergüenza de conducir un Tesla y han optado por modificar su diseño para disfrazarlos de Audi o Mazda.

En algunos concesionarios, los empleados han colocado carteles con mensajes como “Nosotros también lo odiamos” (“We hate him too”).

Investigaciones y problemas internos en Tesla

Tesla también enfrenta problemas legales. Hace menos de un año, en octubre del 2023, el Gobierno Federal de Estados Unidos abrió una investigación contra la empresa por múltiples accidentes fatales mientras se utilizaba su sistema de conducción autónoma. Sin embargo, esa investigación no prosperó porque Elon Musk ahora es el presidente real de Estados Unidos, lo que ha generado dudas sobre la imparcialidad en la supervisión gubernamental.

Reuters descubrió y publicó que Tesla tenía un equipo secreto de empleados cuya tarea era detectar y eliminar las citas en concesionarios y talleres mecánicos de clientes que se quejaban de que sus autos no alcanzaban el rango de autonomía publicitado. Además, el año pasado, Tesla tuvo un problema con los Cybertrucks: el pedal de aceleración se quedaba atascado, lo que generaba accidentes y obligó a la empresa a retirar unidades para su reparación.

Crecimiento de la competencia: BYD y otras marcas

Uno de los mayores retos para Tesla es la competencia. BYD, la empresa china que empezó fabricando baterías para Nokia, ha superado a Tesla en ventas de automóviles eléctricos desde 2024. Con el apoyo del gobierno chino y una inversión de Warren Buffett, BYD se ha convertido en el principal fabricante de autos eléctricos del mundo, vendiendo más unidades que Tesla y con una fuerte presencia en Europa. En mercados como Inglaterra, España y Portugal, Tesla ha ido perdiendo participación mientras que BYD la ha ganado.

BYD ha logrado innovaciones clave en la industria de las baterías. Han desarrollado una batería que, al ser perforada, no explota, lo que la hace significativamente más segura que las de la competencia. Además, están incorporando conducción autónoma en modelos que cuestan tan solo 9,000 dólares, mientras que el Tesla más barato ronda los 35,000 dólares.

Problemas de costos y accesibilidad en Tesla

Los precios son otro problema para Tesla. En México, el Tesla más barato cuesta 35,000 dólares, mientras que un BYD similar cuesta 21,000 dólares. En Chile, el Tesla más barato llega a los 42,000 dólares, mientras que el BYD más accesible sigue costando 21,000.

Además, la mayoría de las personas no compra autos al contado, sino a crédito, y con las tasas de interés en aumento, los autos eléctricos de Tesla se vuelven menos accesibles. Otros fabricantes como Hyundai con el Ioniq y Mercedes-Benz con un nuevo competidor del Model 3 están ganando mercado.

Promesas incumplidas y caída del valor de mercado

Tesla también ha hecho muchas promesas que no ha cumplido. El Tesla Roadster, que se anunció en 2017, aún no ha salido al mercado. Se suponía que sería un auto revolucionario, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 1.9 segundos y una autonomía de 620 millas, pero han pasado ocho años y aún no está disponible. Lo mismo ocurrió con el Tesla Semi, el camión eléctrico de carga que tampoco ha sido producido en masa.

También está el supuesto robot humanoide que Tesla ha promocionado en múltiples ocasiones. Musk afirmó que estaría listo en diciembre de 2023, pero hasta la fecha no ha sucedido nada.

Esto no significa que Tesla sea una mala empresa. Sigue siendo una historia de éxito impresionante. Desde que Elon Musk compró la compañía (porque, sí, él no la fundó, solo la adquirió), Tesla ha cambiado la industria automotriz. El Model Y fue el auto más vendido del mundo en 2024, superando a gigantes como el Toyota Corolla y la Ford F-150.

A pesar de esto, los problemas persisten. La cabina de los Tesla no está bien insonorizada, los acabados internos no son de la mejor calidad para el precio que se paga, y la experiencia de conducción deja mucho que desear en comparación con otras marcas como Mazda. Sin embargo, Tesla sigue liderando en software y en la red de supercargadores, lo que ha permitido la masificación de los autos eléctricos.

Curiosamente, en abril de 2024, Tesla despidió a todo el equipo responsable del éxito de los supercargadores, probablemente para ahorrar dinero ante la falta de nuevas inversiones. Mientras tanto, Waymo ha avanzado en conducción autónoma y ya opera en ciudades como San Francisco, Phoenix y Miami.

¿El fin del dominio de Tesla?

Cuando se compara Tesla con otras marcas, los números llaman la atención. A pesar de la caída en la bolsa, la empresa sigue valorada en 772,000 millones de dólares. Sin embargo, entre 2023 y 2024, sus ingresos solo crecieron un 1%, mientras que Toyota creció un 22% y BYD un 12%. Toyota factura casi tres veces más que Tesla, pero su valor de mercado es mucho menor. Mercedes-Benz y Ford también tienen cifras más estables y menos volátiles.

Por eso, algunos analistas como JP Morgan predicen que la acción de Tesla aún no ha tocado fondo y podría llegar a los 120 dólares. Solo el tiempo dirá si Tesla logra reinventarse o si su era de dominio está llegando a su fin.

72 / 100
Colaboradora at  |  + posts

Miriam Firas es una experta en gestión de compras, administración de inventarios y desarrollo de canales en el sector eléctrico. Como Gerente de Administración y Compras en Energía y Redes, se encarga de coordinar la adquisición de productos, optimizar costos y garantizar la disponibilidad de inventario para satisfacer la demanda del mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SHOPPING CART

close
× ¿Cómo puedo ayudarte?