Selecciona la Moneda - USD$= 18.5657
Cómo instalar un UPS trifásico: Guía explicada paso a paso

Cómo instalar un UPS trifásico: Guía explicada paso a paso Déjanos tus comentarios

Si estás por instalar un UPS trifásico entre 10 y 80 kVA, esta guía te va a ayudar a no dejar nada fuera. Aquí no importa si es marca APC, Industronic, Eaton, Power-All, Riello o cualquier otra. Lo importante es entender qué sí o sí debes hacer para que funcione bien, seguro y te dure muchos años.

🔍 1. Antes de comenzar: ¿sabes qué vas a respaldar?

Haz una lista con:

  • Todos los equipos que vas a conectar.
  • Cuánta energía consumen (en watts o en kVA).
  • Si son cargas sensibles, inductivas o mixtas.
  • Y deja un colchón de 20–30% para crecimiento o picos.

Esto te va a ayudar a dimensionar correctamente el UPS y definir protecciones.

🧱 2. Revisa el lugar donde lo vas a instalar
Deja al menos 1 metro libre al frente del UPS para mantenimiento.
De ser necesario, 60 cm laterales para acceso técnico.
Instala en lugar fresco, ventilado y libre de humedad y polvo.
Temperatura ideal: entre 20 y 25 °C (máx. 40 °C).

⚡ 3. Diseño eléctrico básico

El diagrama típico de conexión es:

Cómo instalar un UPS trifásico: Guía explicada paso a paso

Asegúrate de incluir:

Bypass manual externo (MBB).
Breakers termomagnéticos sobredimensionados al 125% de la corriente.
Supresores de picos (TVSS) en entrada y salida.

🔌 4. Cableado y canalización

  • Usa cobre THWN-2 o XHHW en tubo o charola.
  • Canalización metálica (conduit galvanizado o charola).
  • Instala con terminales prensados y torquímetro.
  • Tierra física obligatoria y conectada al SGPT.

🔋 5. Instalación del banco de baterías

Si son externas:

  • Ubícalas cerca del UPS, en racks ventilados.
  • Cuida polaridad y conexiones.
  • Evita calor y humedad.
  • Agrega monitoreo de voltaje y temperatura si es posible.

🌡️ 6. Requisitos ambientales

  • Temperatura entre 20–25 °C (máx. 40 °C).
  • Humedad < 95% sin condensación.
  • Evita polvo, agua, gases o vibración.

✅ 7. Verificaciones antes de energizar

  • Verifica fases, polaridad y voltajes.
  • Asegúrate que las cargas estén desconectadas.
  • Activa bypass interno si aplica.

🔄 8. Pruebas de funcionamiento

  • Encendido en vacío.
  • Simula corte de red eléctrica.
  • Prueba bypass y alarmas.
  • Verifica tiempo de respaldo y monitoreo SNMP si aplica.

🧠 9. Capacitación y documentación

Al finalizar, capacita al personal:

  • Qué hacer si hay alarma.
  • Cómo usar el bypass manual.
  • Cómo verificar el estado del equipo.

Deja manuales, bitácora y contacto técnico en sitio.

📐 Fórmula útil
Corriente (A) = (kVA x 1000) / (√3 x Voltaje línea)

Ejemplo: 40 kVA a 220 V → 40000 / (1.732 x 220) ≈ 105 A

✅ Recomendaciones finales

  • No conectes cargas no críticas como minisplits o compresores.
  • Si usas generador, verifica compatibilidad (THD < 5%, frecuencia estable).
  • Programa mantenimientos cada 6 meses.

¿Tienes dudas o necesitas que lo hagamos por ti? En energiayredes.com te ayudamos con ingeniería, instalación y soporte para que tu UPS quede funcionando al 100%.

72 / 100 Puntuación SEO
Gerente Proyectos - Electricos at  | Website |  + posts

Gerente de Proyectos -Eléctricos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SHOPPING CART

close
¿Cómo puedo ayudarte?