Los BESS en México se están convirtiendo en una solución clave dentro del panorama de la transición energética. Estos sistemas de almacenamiento de energía en baterías, conocidos como BESS (Battery Energy Storage Systems), son fundamentales para lograr un futuro más sostenible, eficiente y resiliente. En este artículo te explicamos a fondo qué son los BESS, cómo funcionan, sus ventajas, componentes principales, criterios de rendimiento y qué marcas ofrecen estas soluciones en el mercado mexicano.
¿Qué es un BESS?
Un Battery Energy Storage System (BESS) es un sistema diseñado para almacenar energía eléctrica en baterías y liberarla cuando se requiere. Estos sistemas permiten administrar eficientemente la energía, sobre todo en aplicaciones industriales, comerciales o incluso residenciales con alto consumo energético.
Se trata de una solución electroquímica avanzada que ayuda a aplanar picos de demanda, respaldar cargas críticas y optimizar el uso de energías renovables, como la solar o la eólica.
¿Cómo funciona un sistema BESS?
Un BESS realiza tres funciones esenciales:
- Carga: Almacena electricidad de la red o de fuentes renovables.
- Conversión: Utiliza inversores bidireccionales para transformar la energía entre corriente alterna y continua.
- Descarga: Suministra energía cuando se necesita, ya sea para respaldo, demanda pico o autoconsumo.
Su eficiencia y tiempo de respuesta lo hacen ideal para aplicaciones que requieren estabilidad energética continua.
Componentes de un sistema BESS
Un sistema BESS no solo es una batería. Se compone de varios elementos fundamentales:
- Baterías (principalmente de ion-litio)
- Inversor bidireccional (PCS): transforma la energía AC/DC
- Sistema de gestión de batería (BMS): supervisa salud, carga y descarga
- Sistema de gestión de energía (EMS): controla toda la operación del sistema
- Sistemas de seguridad y protección: monitoreo térmico, detección de humo, ventilación y sistemas contra incendios
Criterios de rendimiento
Cuando se considera la inversión en un BESS, estos son los principales indicadores técnicos:
- Capacidad de almacenamiento (kWh)
- Potencia de salida (kW)
- Eficiencia de ida y vuelta
- Profundidad de descarga (DoD)
- Vida útil (ciclos de carga/descarga)
- Tiempo de respuesta
- Pérdidas en espera (autodescarga)
- Rango de temperatura de operación
Ventajas del uso de BESS
- ✅ Reducción de costos por demanda pico
- ✅ Integración con energía renovable
- ✅ Respaldo eléctrico ante fallos
- ✅ Control de frecuencia y tensión
- ✅ Aplazamiento de inversión en infraestructura eléctrica
- ✅ Flexibilidad para aplicaciones aisladas o conectadas a red
Medidas de seguridad
Los BESS deben ser instalados y operados por profesionales, ya que manejan energía de alta densidad. Las buenas prácticas incluyen:
- Control de temperatura y ventilación
- Sistemas contra incendios integrados
- Mantenimiento preventivo periódico
- Protección contra sobrecarga y cortocircuitos
Consideraciones clave para su inversión
Antes de adquirir un BESS, considera:
- La aplicación específica (respaldo, autoconsumo, arbitraje)
- Tamaño del sistema según tu consumo energético
- Química de la batería y su seguridad
- Garantías y soporte del fabricante
- La posibilidad de integración con paneles solares u otras fuentes
Marcas que ofrecen BESS en México
En el mercado mexicano, existen diversas marcas que ofrecen soluciones avanzadas de almacenamiento energético. Algunas de ellas ya cuentan con presencia activa en sectores como telecomunicaciones, centros de datos, energía solar y automatización industrial:
Marca | Tipo de aplicación | Características destacadas |
---|---|---|
Vertiv | Industrial, data centers | Sistemas integrados de respaldo y monitoreo |
Schneider Electric | Comercial e industrial | Soluciones escalables, monitoreo avanzado |
Huawei | Residencial y comercial | Sistemas híbridos inteligentes, fácil integración |
Tesla Energy | Industrial y utility-scale | Alta densidad, respaldo prolongado |
SMA Solar | Residencial y comercial | Inversores + baterías, enfoque solar |
Growatt | Residencial | Sistemas fotovoltaicos + almacenamiento |
LG Energy Solution | Comercial e industrial | Baterías modulares, ciclo largo de vida |
ATTOM | Residencial, comercial e industrial | Soluciones BESS con integración solar, arquitectura modular y eficiencia energética |
ATTOM ha ganado presencia en México gracias a su enfoque en sistemas de almacenamiento escalables, ideales para aplicaciones tanto aisladas como conectadas a red. Sus soluciones se integran fácilmente con sistemas fotovoltaicos y están diseñadas para brindar respaldo energético seguro y eficiente, cumpliendo con altos estándares de calidad.
En Energía y Redes trabajamos con marcas líderes como ATTOM y otras, brindando asesoría especializada, soporte técnico y entrega nacional para proyectos de almacenamiento energético.
¿Es un BESS adecuado para tu industria?
Un BESS es especialmente recomendable si tu empresa o instalación:
- Tiene altos costos por demanda pico
- Depende de energía constante sin interrupciones
- Quiere aprovechar tarifas horarias o integrar energía renovable
- Requiere respaldo para procesos críticos
Ya sea en plantas industriales, centros de datos, oficinas corporativas, sistemas fotovoltaicos o zonas rurales aisladas, un BESS puede representar un ahorro considerable y una mejora operativa significativa.
Conclusión
El almacenamiento energético con BESS está revolucionando el sector eléctrico. Ya no se trata solo de energía renovable, sino de cómo gestionarla eficientemente. En México, cada vez más industrias y comercios están apostando por esta tecnología para mejorar su competitividad y reducir su huella ambiental.
Contáctanos en energiayredes.com y descubre la solución BESS ideal para tu proyecto.
Mercadotecnia y Comunicación
Alejandra Chacón es especialista en marketing digital, estrategias de contenido y alianzas comerciales en el sector eléctrico. Como Coordinadora de Marketing y Alianzas en Energía y Redes, su enfoque se centra en el desarrollo de estrategias de posicionamiento, generación de contenido de alto valor y fortalecimiento de relaciones con proveedores y clientes.
Su experiencia en mercadotecnia aplicada al ecommerce le ha permitido impulsar el crecimiento y visibilidad de Energía y Redes, consolidando su presencia como el principal marketplace especializado en materiales y equipos eléctricos en México.