USD$= 18.1372
baterías eléctricas México

Baterías Eléctricas México: Potencial para Mejorar la Estabilidad Energética Déjanos tus comentarios

Contexto Actual y Desafíos Energéticos

Durante el mes de mayo de 2024, la situación energética en México ha sido un tema recurrente en los medios, con términos como “Estado Operativo de Alerta” y “Estado Operativo de Emergencia” ocupando titulares. Esta situación ha llevado a que funcionarios del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) expliquen la gravedad de los eventos ocurridos entre el 7 y el 10 de mayo, cuando la reserva operativa estuvo peligrosamente baja. En términos simples, cuando esta reserva cae por debajo del 3% de la demanda, se deben tomar medidas drásticas para evitar inestabilidades en el Sistema Eléctrico Nacional, como el “tiro de carga manual”, que implica desconectar ciertos sectores del suministro eléctrico.

Importancia de la Reserva de Planeación

El Cenace no solo se ocupa de la reserva operativa, sino que también debe gestionar la Reserva de Planeación, que se calcula anualmente y es crucial para prever y mitigar futuros déficits energéticos. En Baja California, un área no interconectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN), se implementan medidas correctivas específicas, como la adquisición de energía de emergencia antes del verano, aunque no se han explorado aún otras alternativas como las subastas por confiabilidad.

Crecimiento de la Demanda y Proyecciones Futuras

La demanda energética en México está en constante crecimiento. En 2023, la demanda máxima superó los 52,000 MW y se espera que este año alcance entre 54,000 y 56,000 MW, con una proyección de 55,000 a 60,000 MW para el verano de 2025. Aunque se están construyendo nuevas plantas de la Comisión Federal de Electricidad, principalmente de gas natural, que incrementarán la capacidad en los próximos años, estas no estarán operativas de inmediato.

La Necesidad de Energía Limpia y Flexible

Además de aumentar la capacidad de generación, México enfrenta el desafío de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el cambio climático. La incorporación de tecnologías limpias y flexibles, como las baterías, es crucial para cubrir la demanda pico y asegurar la estabilidad del sistema. Las baterías ofrecen una solución rápida y eficaz, ya que se pueden instalar y poner en operación en un año, no requieren combustible y pueden ubicarse en cualquier punto del sistema eléctrico.

Implementación y Ventajas de las Baterías

En un escenario donde la demanda para 2025 podría alcanzar 60,000 MW, se sugiere la instalación de 3,600 MW de capacidad en baterías con una duración de 3 a 6 horas (equivalente a 10,800 a 21,600 MWh). Esta meta, aunque ambiciosa, es viable considerando los avances en otros países. Las baterías no solo ofrecen una solución rápida y flexible, sino que también pueden instalarse en ubicaciones estratégicas para optimizar la confiabilidad del sistema eléctrico. En Baja California Sur, ya se ha demostrado el éxito de esta tecnología con la instalación de una batería capaz de cubrir el 3% de la demanda pico, reduciendo las interrupciones durante estados operativos críticos.

Conclusión

Para que México avance en la implementación de soluciones de almacenamiento de energía como las baterías, es fundamental desarrollar una regulación adecuada y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado. Esta estrategia no solo ayudará a cubrir la creciente demanda energética, sino que también contribuirá significativamente a la reducción de emisiones y a la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

67 / 100

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SHOPPING CART

close
ER-Commerce
× ¿Cómo puedo ayudarte?