Selecciona la Moneda - USD$= 19.6095
Código de Red en México

¿Qué cambió en 2025? Reformas, BESS y Código de Red en México – Preguntas Clave Déjanos tus comentarios

Este artículo responde las preguntas más relevantes para usuarios industriales, desarrolladores e integradores de sistemas de almacenamiento de energía (BESS), tras los cambios derivados de la Reforma Energética 2025 en México. El formato de preguntas y respuestas ofrece una guía práctica, clara y basada en la normativa vigente.


¿Desapareció la CRE con la reforma energética de 2025?

Sí. Desde marzo de 2025, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) fue disuelta. Sus funciones pasaron a la Secretaría de Energía (SENER) y a la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), que ahora regula permisos, tarifas y condiciones técnicas.


¿Cuál es la estructura actual del sector eléctrico mexicano?

SENER y la CFE concentran la operación y regulación. La CNE regula la interconexión y cumplimiento técnico, mientras que la CFE opera como empresa pública integrada con control sobre generación, transmisión y distribución.


¿Qué versión del Código de Red está vigente y sigue aplicando?

El Código de Red 2.0, publicado en diciembre de 2021, sigue vigente. Su cumplimiento es obligatorio para todos los centros de carga conectados en media y alta tensión.


¿Cómo afecta la reforma energética a los sistemas BESS?

La reforma limita la participación privada en el mercado eléctrico, pero permite la instalación de BESS behind-the-meter para gestión de demanda, siempre y cuando no se inyecte energía a la red ni se altere el suministro.


¿Se puede instalar un BESS en el punto de acometida eléctrica?

Sí, pero con restricciones. No debe interferir con los equipos de medición de CFE, debe cumplir con el Código de Red y debe notificarse a CFE. Es indispensable que el sistema no exporte energía a la red sin permiso.


¿Qué es el peak shaving y sigue siendo permitido?

El peak shaving consiste en reducir la demanda máxima usando baterías. Es permitido siempre que no haya inyección a la red. Debe justificarse como una mejora en eficiencia energética interna.


¿Puede CFE negar o retrasar la instalación de un BESS?

Sí. Si el diseño no está bien fundamentado, si se sospecha inyección no autorizada, o si puede afectar la calidad de la red, CFE puede solicitar cambios o rechazar la instalación.


¿Se necesita un convenio específico con CFE para operar BESS?

No hay un convenio exclusivo, pero puede requerirse una modificación del contrato de suministro o interconexión. Todo depende del impacto del sistema y del voltaje de conexión.


¿Cómo afecta un BESS a la medición de energía y demanda?

Mal instalado, puede distorsionar las mediciones o generar cargos indebidos. Se recomienda medir por separado la carga y el BESS, y registrar todo con sistemas certificados.


¿Se necesita un estudio de calidad de energía previo?

Sí. Especialmente si el usuario ya tiene penalizaciones por bajo factor de potencia, armónicos o picos. Este estudio guía un diseño técnico adecuado del BESS.


¿Se puede combinar BESS con energía solar en este marco regulatorio?

Sí, pero solo para autoconsumo. La energía no puede ser exportada a la red sin autorización específica. Se deben considerar controles electrónicos para evitar inyección.

 Código de Red en México


¿Qué auditorías puede hacer CFE en un sitio con BESS?

Puede hacer auditorías técnicas si detecta disturbios, sospecha de manipulación de demanda o problemas de calidad. El sitio debe contar con bitácoras de operación y respaldo técnico.


¿Qué documentación se debe preparar para auditorías?

  • Diagrama unifilar

  • Simulación de perfiles

  • Fichas técnicas del equipo

  • Cálculo de retorno (ROI)

  • Carta de no inyección

  • Contrato actualizado con CFE

  • Registro del instalador certificado (si aplica)


¿Qué tipo de clientes se benefician más con un BESS?

  • Empresas con picos breves de demanda

  • Usuarios con tarifas horarias (HM, OM, HMC)

  • Centros de carga críticos (hospitales, centros de datos, industrias sensibles)

  • Empresas con metas de eficiencia energética o sustentabilidad


¿Qué permisos o estudios se requieren para instalar un BESS?

  • Validación técnica por parte de CFE

  • Estudios de interconexión (si aplica)

  • Declaratoria de no inyección

  • Cumplimiento del Código de Red

  • Actualización de contrato de suministro en algunos casos


¿Cómo debe prepararse una empresa que quiere instalar BESS?

  • Elaborar un expediente técnico-financiero completo

  • Simular escenarios de ahorro y retorno

  • Asegurar monitoreo y trazabilidad del sistema

  • Coordinar con CFE desde las etapas tempranas del proyecto


¿Desea una consultoría especializada para implementar estos sistemas en su empresa?
Contáctenos en www.energiayredes.com — somos especialistas en soluciones energéticas inteligentes.

72 / 100 Puntuación SEO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SHOPPING CART

close
× ¿Cómo puedo ayudarte?