Noticias

¿Cómo prevenir la suplantación de identidad? 1

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) extiende una serie de recomendaciones para prevenir la suplantación de identidad.

1. Mantén seguros tus documentos personales en casa y cuando viajes: Todos los documentos personales o archivos electrónicos, así como NIP, contraseña y claves dinámicas deben conservarse en un lugar seguro para evitar que personas extrañas tengan acceso a ellos. Utiliza un buzón con llave, recoge tu correspondencia lo antes posible y notifica de inmediato a los remitentes cualquier cambio de domicilio.

2. Destruye tus documentos personales cuando hayan dejado de ser necesarios: Al deshacerte de los documentos que contengan información personal o financiera, o tarjetas de crédito o débito vencidas, destrúyelos perfectamente.

3.- Piensa antes de publicar o compartir información personal: No compartas ni publiques más de lo necesario y configura niveles de privacidad entre tus contactos. Nunca envíes tus claves y NIP por correo electrónico y jamás los compartas con nadie

4.  Protege tu computadora, smartphone y tablet: Instala software de seguridad (antivirus) y contraseñas seguras, que no se relacionen con datos personales como fechas de nacimiento, números telefónicos o nombres de familiares, y utiliza combinaciones de letras mayúsculas, minúsculas y números.

5. Limita el número de documentos personales que traes contigo: Procura traer sólo aquellos que vayas a utilizar.

6. Ten cuidado cuando te soliciten información en persona, por Internet o teléfono: Verifica la identidad de quien te la solicita y requiere información para descartar que se trate de un fraude. Elimina cualquier mensaje sospechoso o que solicite información personal o financiera, es mejor no abrirlos. Nunca ingreses tus contraseñas en algún sitio que te haya llegado por correo electrónico o chat. Ingresa directamente a la dirección oficial de la institución.

7. Investiga si recibes tarjetas de crédito, servicios o artículos que no hayas solicitado: Debes estar también pendiente de la correspondencia que te haga falta.

8. Mantente alerta ante cualquier transacción bancaria inusual: Verifica tus estados de cuenta y consulta tus movimientos, para identificar los que no recuerdes haber realizado, y revisa tu reporte de crédito de manera frecuente.

9. Procura tener siempre a la vista tu tarjeta de crédito o débito: Solicita que lleven a donde estés los medios de cobro electrónicos.

10. Realiza transacciones seguras: No utilices equipos públicos para realizar movimientos bancarios o de compras por Internet. Tu información puede quedar grabada en ellos con el uso de un software maligno. Asegúrate que el sitio que visitas para compras en Internet sea totalmente seguro y confiable. El proveedor debe informar su identidad, denominación legal, políticas de venta y privacidad, así como datos de su ubicación física.

Fuente :Enrique Aguirre – Mural

One Comment

  1. Hace aproximadamente , dos meses , me hicieron un fraude telefónico, primero me llego un mensaje de texto indicando que me habían hecho un cargo y que llamara a tal numero si no lo reconocía . Hable por teléfono y me dijeron que no me preocupara , que para verificar me pedirían algunos datos como. mi nombre , y los últimos números de mi tarjeta de crédito, después de varios minutos cambiando de persona , supuestamente en filtros del banco me dijeron que pasarían a mi domicilio para recoger la TC , y tontamente , me envolvieron , con lo cual llegaron a mi domicilio identificando con credenciales de Banamex , en fin les entregue mi TC y me sacaron aprox 40 mil pesos.

    Ademas de el fraude , me sentí muy tonta ya que, me envolvieron de tal manera que hasta entregue mi tarjeta, creanme que son tan sofisticados en la forma que lo manejan que caes muy fácil.

    Gracias por el articulo y mucho cuidado a todos

    Silvia Romo

Deja un comentario

SHOPPING CART

close
× ¿Cómo puedo ayudarte?